Después del viaje por Asia en 2013 , el de Sudamérica en 2015 y la Ruta por Croacia en esta ocasión Eloi y Giulia se preparan para una incursión en territorio africano con una ruta por Marruecos en coche de 10 días de duración.
El viaje duró algunos días más, ya que primero estuvimos 3 noches en Tánger visitando a unos amigos y luego devolvimos el coche en Marrakech para hacer el trekking de ascensión al Toukbal y para visitar la ciudad. Así pues, nuestra ruta por Marruecos es claramente de norte a sur y en total estuvimos 15 días en territorio marroquí.
Marruecos es un destino increíble, pero para disfrutar del país se tiene que ir con la mente abierta y preparada para el lifestyle de un país en vías de desarrollo y al que aún le queda un largo camino por delante en varios aspectos. Las premisas básicas son el respeto a la cultura y a la religión (Marruecos es un país bastante progresista en este aspecto) y tomarse un poco el viaje con filosofía y sin agobiarse, ya que en algunos momentos la experiencia puede ser un poco intensa. Si eres un amante del buen comer, seguro que disfrutaras muchísimo de la gastronomía marroquí y en general los paisajes del país te dejarán con la boca abierta.
VUELOS Y COCHE DE ALQUILER
¡Empecemos con la logística de la ruta por Marruecos!
VUELOS
Marruecos. Tan cerca y a la vez tan lejos. Parece difícil imaginar que a tan solo una escasa hora y media (o menos) en avión de la península nos encontremos con una realidad tan diferente. En nuestro caso, aprovechando una visita a unos amigos, volamos desde Madrid por unos módicos 30€ con un vuelo de Ryanair Madrid-Tánger. El vuelo dura poco más de una hora y habitualmente las tarifas son muy competitivas. Ryanair, Vueling y Air Maroc ofrecen diversas rutas directas a Fez, Tánger, Casablanca, Nador, Agadir y Marrakech, por lo que las posibilidades de encontrar un vuelo baratito son bastante amplias. El vuelo de vuelta fue un Marrakech-Barcelona con Vueling algo más caro ya que nos costó 85€ por persona. Como siempre, podéis encontrar los vuelos más baratos en
COCHE
En cuanto al coche de alquiler lo reservamos nuevamente como en nuestros anteriores viajes a través de la web que os recomendamos sin duda cuando necesitéis un vehículo por el mundo.
Necesitábamos un coche con A/C y que se pudiera reservar en el centro de Tánger (para no tener que ir al aeropuerto, ya que primero pasábamos unos días en Tánger en casa de unos amigos) y que se pudiera devolver en el centro de Marrakech. ¿Misión imposible? Ni mucho menos! Europcar tiene oficina en el centro de las dos ciudades así que fue la compañía elegida esta vez. Alquilamos el vehículo para un total de 8 días y aparte contratamos el seguro a todo riesgo que ofrece que es un poco más económico que el de las compañías, ya que la conducción en Marruecos puede ser un poco salvaje en algunos momentos. El precio desglosado es el siguiente:
– Duración: 8 días Del 13 de Septiembre a las 10 AM al 20 de Septiembre a las 6 PM
– Precio del alquiler: 144€ – 18€ al día
– Precio del seguro a todo riesgo: 94€ – 11,75€ al día
El coche que nos asignaron fue un Fiat Punto diesel bastante veterano con unos 90.000Km, que al ser íntegramente recorridos en Marruecos pesan más que si fueran en un país con mejores carreteras. Hicimos la revisión de arañazos y realmente no cabían todos en la hoja que te dan a firmar. El coche estaba auténticamente abollao y se notaba que había sufrido lo suyo, así que me dediqué a fotografiarlo entero y asegurarme que el amable señor de Europcar escribía en francés el lamentable estado del vehículo. Lo bueno del coche es que llevaba conexión usb para cargar el móvil (usado a modo de GPS offline gracias a maps.me) y un jack en la radio para oír música.
Visto con perspectiva y sabiendo los sitios en los que nos metimos con el pobre coche, quizás os recomendaría que si os lo podéis permitir alquiléis un coche de gama un poco más offroad de la marca Dacia (que lo peta muchísimo) como el Sandero o el Duster.
CARRETERAS Y CONDUCCIÓN
La red de carreteras de Marruecos es bastante completa y te va a permitir llegar a cualquier lugar normalmente a través de una carretera asfaltada. A veces estará mejor asfaltada que otras y en algunas los baches serán tus compañeros de viaje durante horas. La mayoría son de un solo carril por lo que tienes que ir adelantando constantemente a coches, camionetas, camiones, camiones enormes, gente en moto, en bici, en coche de caballos o en burro. Existen también algunas autopistas de pago, aunque para nuestra ruta no nos sirvieron demasiado ya que en su mayoría van por la costa.
El límite de velocidad en estas “nacionales” acostumbra a ser de unos 80-90 Km/h y, mucho ojo, está lleno policías con radares móviles, escondidos detrás de cualquier árbol o en una curva. A nosotros nos cazaron dos veces. Una vez por ir a 77 en una larguísima recta (nos cayó una multa de 200 Dh a pesar de mi apelación al sentido común) y la otras nos la perdonaron después de explicarle al policía que ya nos habían puesto una el día anterior, así que mucho ojo ya que te los encuentras sobretodo a la salida y entrada de pueblos y no tienen ninguna piedad.
Es normal que la gente os pida de parar en la carretera, ya que se usa bastante este sistema de auto-stop a pago. Nosotros llevamos a un señor cuyo coche se había estropeado en medio del Atlas hasta Marrakech y a un chaval que nos encontramos en medio de la nada hasta su pueblo. El señor dio por hecho q lo llevábamos gratis, pero el chaval nos quiso pagar, cosa que por supuesto no aceptamos. Su francés era bastante limitado, pero la cara de asombro y alegría no tuvieron precio, así que si queréis echarlo una mano a la gente no dudéis en parar.
En las ciudades la gente conduce bastante a su libre albedrío y en algunas rotondas (las que no están marcadas con el signo de rotonda, válgase la redundancia) la preferencia la tiene el que entra a la rotonda y no el que va por ella. La verdad es que al final la mayoría de veces pasa el más grande primero o el que llega antes. Para aparcar, siempre hay algún gorrilla que te pedirá dinero. Eso es inevitable, no intentes no pagar o tendrás problemas. El precio para una noche oscila entre los 20-30 Dh dependiendo de tus capacidades negociadoras. También conseguimos aparcar gratis en algún sitio más alejado de la zona de influencia gorrillera. La gasolina costaba unos 80 Dh, unos 0,80€ al cambio y las areas para repostar son muy habituales y fáciles de encontrar, aunque en algunos tramos en el desierto puedes pasar más de 50 Km sin ver una, así que ¡ojo!
En resumen, si os gusta la aventura y los road trip y no os da miedo la conducción divertida, una ruta por Marruecos en coche puede ser una experiencia fantástica.
RUTA POR MARRUECOS EN COCHE
La ruta por Marruecos en coche de 10 días empezó en el centro de Tanger, después de recoger nuestro Fiat Punto en alquilado a través de , web que os recomendamos para alquilar un coche en cualquier país.
Salimos de Tánger y vamos hacia nuestra primera parada, Chefchaouen. Este pequeño pueblo está situado en una colina y se caracteriza por el intenso color azul con el que están pintadas todas o casi todas las casas del pueblo. Es muy agradable darse un paseo por las calles y tomar un te en alguna pequeña plaza. Es uno de los destinos más turísticos de la zona, por lo que es necesario perderse un poco para apreciar la vida local sin ajetreos de turistas.
Después de Chefchaouen partimos hacía Moulay-Idriss, un pueblo sagrado para los marroquíes que van cada año en procesión a visitar el mauselo de Idriss, al que los no musulmanes no pueden acceder. A pesar de ello es un lugar interesante y cercano a las ruinas romanas de Volubilis por si os apetece visitarlas.
La siguiente parada fue Fez, ciudad imperial en la que pasamos un par de noches con el coche aparcado en uno de los accesos ya que nos es posible acceder a la Medina con coche. Fez es Marruecos en estado puro, para lo bueno y para lo malo, y desde luego una de las ciudades más espectaculares que he visitado.
Desde Fez iniciamos una de las jornada más larga de viaje hacia el sur. Primero pasamos por Ifran, una especie de pueblo suizo-francés de montaña bastante curioso para llegar posteriormente hasta casi Er-Rachidia. Nos quedamos a dormir en una Kasbah en la garganta del rio Ziz. Al día siguiente, después de cambiar la rueda que se nos había pinchado, partimos hacia la zona de Tinerhir y de las gargantas del río Todra, todo un espectáculo. Fue un día largo de conducción, pero pudimos llegar hasta el oasis-palmeral de Skoura donde pasamos la noche.
En nuestro caso no visitamos Merzouga para ir al desierto, ya que ya lo habíamos visitado en otras ocasiones como por ejemplo en Túnez o en Rajastán.
La jornada siguiente estuvo marcada por la carretera tortuosa hasta Marrakech, cruzando los atlas desde Ouarzazate por el paso de Tizi N’Tica, el más alto del norte de África con 2260 metros. La carretera es espectacular aunque hay que adelantar muchísimos camiones y la conducción no es sencilla. Ojo si vais en invierno ya que nieva a menudo.
Pasamos esa noche en un hostel de Marrakech ya que queríamos llegar a Essaouira pero era demasiado tarde. A la mañana siguiente recorrimos las 3 horas hasta Essaouira donde nos relajamos unos días en la playa y zonas cercanas antes de devolver el coche de nuevo a Marrakech.
Posteriormente, ya sin vehículo hicimos la ascensión al Monte Toukbal, de 4167 metros de altitud que detallaremos más adelante.
En total recorrimos 1417 Km y gastamos unos 120€ en diesel.
A continuación podéis ver la ruta por Marruecos en coche animadamente. Para ello sólo tienes que darle click a la pequeña flecha hacia la derecha e ir viendo las paradas.
GASTOS VIAJEROS
¡Y llegó el momento de hablar de pasta!
Viajar puede ser barato o caro y en general Marruecos es un país bastante económico para el viajero occidental. Los precios de las habitaciones dobles en establecimientos sencillos con baño privado oscilan entre los 15-20-35€ dependiendo del grado de comfort que uno necesite. También se pueden encontrar cadenas hoteleras internacionales (a precios mucho más elevados) y los fantásticos Riads, que podéis encontrar a partir de unos amistosos 15€ por noche. En algunos establecimientos se puede negociar el precio de la habitación o la inclusión de un rico desayuno por la mañana si se hace con una sonrisa en la cara, especialmente en temporada baja.
El uso de internet está super extendido e incluso puedes comprarte una SIM con 4G con tarifas bastante económicas. Para realizar reservas recomendamos la opción deya que si por algún motivo necesitas cancelar la habitación es bastante práctico y sencillo. Con esteos regalan 15€ de descuento en vuestra próxima reserva!
A continuación os detallamos los gastos de nuestra ruta por Marruecos en coche.
ALOJAMIENTO
COMIDA Y BEBIDA
TRANSPORTE
ACTIVIDADES
EXTRAS
VUELOS
TOTAL 2 PERSONAS
TOTAL POR PERSONA
MEDIA DIARIA
¿QUÉ VER Y HACER EN MARRUECOS?
Marruecos, cuyo nombre en árabe significa el país de Occidente y en bereber La tierra de Dios, se encuentra situado en el norte de África, a tan a sólo 14 km de España (sin contar Ceuta o Melilla) y separado por el mítico estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia y el Mediterráneo al al este y con Mauritania al sur, frontera situada en su mayoría en el territorio conocido como Sáhara Occidental y actualmente en disputa territorial.
Marruecos tiene mas de 1800 Km de costa, por lo que uno de sus más grandes alicientes será la playa y los pueblos costeros. Para los amantes de la montaña, las cordilleras del Rif y del Atlas serán un lugar de visita obligada. Conforme nos acercamos al sur del país, nos acercamos a una verdadera frontera, no dibuja por los hombres, sino natural. Si amigos, el Sahara. El tercer desierto más grande del mundo, cuyo territorio comparten 11 países, empieza a dejarse ver en localidades como Merzouga y se extiende más allá de dónde la vista alcanza.
Pero si toda esta variedad natural te parece poco, o eres más bien amante de la vida urbana, en Marruecos existen diversas ciudades, cada una de ellas con su propia personalidad. Localidades como Tanger, Fez o Marrakech te harán disfrutar del día a día de Marruecos y te mostrarán la cultura marroquí en su máximo esplendor.
A continuación vamos a ir desgranando un poco lo que podemos ver y hacer en una ruta por Marruecos en coche o sin él!
PLAYAS Y COSTA
A pesar de que nuestra ruta por Marruecos fue mayoritariamente en el interior del país, si que pudimos visitar dos localidades costeras. La primera fue Tánger, y a pesar de que estábamos a orillas del Mediterráneo acabamos bañándonos en el Atlántico, situado a unos 15 km en coche desde la ciudad. Desde Tánger se puede pasar un día huyendo del bullicio, visitando Asilah, la y la zona de playas situada más al sur de esta pintoresca localidad costera. También podéis visitar la cueva de Hércules, que está a unos 5 km al sur del Cabo Espartel.
La segunda zona costera que visitamos fue muchos kilometros más al sur, en Essaouira. Esta pequeña ciudad de unos 70000 habitantes, también conocida como Mogadur, cuenta con una medina orientada cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. El puerto de Essaouira es muy importante para la industria pesquera, y cada dia se puede asistir a la animada lonja del puerto. Cerca del mismo existen bastantes freidurias que te cocinan el pescado que tu mismo lleves o el suyo propio a precios bastante populares.
A unos 20 km al sur de Essaouira encontramos la zona playera de Sidi Kaouki, ideal para disfrutar de kilometros de playa sin nadie mas a tu alrededor que el tremendo viento que azota casi siempre esta zona y que está haciendo que ganen mucha popularidad deportes como el surf o el kitesurf.
En general las playas están casi desiertas por lo que si os gusta la tranquilidad os van a encantar. El punto negativo puede ser como hemos comentado el viento que sopla sobretodo en las playas de Essaouira y que en algunos momentos puede llegar a ser desesperante y también la falta de sombra, aunque esa carencia se suple con parasoles en algunas playas que cuenta con hamacas y chiringuitos de comida.
Otras zona playera que no visitamos pero que puede ser interesante es la situada cerca de Tarfaya, más al sur de Agadir pero nos quedaba demasiado lejos para este viaje.
CIUDADES Y PUEBLOS
El territorio del actual Marruecos lleva habitado desde aproximadamente 10000 años, y eso es un montón de tiempo. Fenicios, romanos, sefardíes, judíos, árabes y bereberes han poblado estas tierras hasta configurar la actual cultura marroquí. Diversas dinastías como los almohades y los almorávides crearon las cuatro ciudades imperiales de Marruecos: Fes, Marrakech, Meknes y Rabat, esta última es hoy en día la capital del país.
Meknes y Rabat no las visitamos en esta ocasión pero si lo hicimos con Fez y Marrakech.
Fez
Fez es una ciudad bastante grande y la capital religiosa de Marruecos. Dividida en tres zonas, la más característica es la enorme y laberíntica medina Fez-el-Bali. Las otras dos zonas son la Ville Nouevelle y la medina de Fez-El-Jdid. La medina de Fez es la mayor zona peatonal del mundo y un verdadero microcosmos de la vida urbana y la cultura árabe y marroquí. La medina se divide en diversos barrios cada uno dedicado a un oficio y que forman los llamados zocos o mercados. La medina es un auténtico laberinto, con calles sin salida por todos lados. Nosotros tardamos un buen rato en encontrar nuestro Riad pero al final lo conseguimos preguntando. Muchas veces se te acercarán niños y chavales que por unos pocos dirhams te acercarán a tu Riad (y seguramente vender algo más) si te ves incapaz encontrarlo por ti mismo. Nosotros nos alojamos en el Riad Diwan, en una bonita habitación y con un generoso desayuno por 20€ la noche.
La ciudad en si es un mercado al aire libre en donde podréis comprar una gran cantidad de productos artesanos (de momento aún no se lo fabrican en China) previo regateo. Recordad que la clave del regateo es tomárselo de forma deportiva y como algo de lo que disfrutar, para acabar consiguiendo un precio que se aproxime a la mitad de lo ofrecido al principio, a no ser que el precio inicial sea obviamente un timo. Para saber si el precio es bueno existen varías guías en internet, o puedes preguntarle a alguien de confianza como el gerente de tu hotel, que te dará un precio real.
Marrakech
Marrakech, situada a pies de los atlas, es una de las ciudad más turísticas y desarrolladas de Marruecos. Su localización a las puertas del desierto y cerca de la costa la convierte en un destino ideal desde el que moverse y realizar diversas actividades.
Lo más destacable de la ciudad es su zoco y sobretodo su plaza central, Djema-el-Fnaa rodeada de tiendas y cafes y que por la noche emerge en todo su esplendor. Pasamos una noche realmente divertida comiendo en uno de los chiringitos de la plaza y disfrutando de los juegos que montan en la plaza en una especie de circo ambulante callejero realmente curioso. Consejo: no miréis a la cara a las señoras de la henna o os las vais a tener encima vuestro en medio segundo, son más rápidas incluso que los vendedores de los restaurantes. La nota negativa es que durante el día se exhiben animales como monos y serpientes siendo maltratados. Recordad: no solo en Marruecos, sino en cualquier lugar, si os hacéis fotos con animales enjaulados o atados estáis ayudando a la caza furtiva y al maltrato de los mismos, algunos de ellos en peligro de extinción.
En cuanto al alojamiento, en Marrakech podréis encontrar multitud de ofertas. Nosotros acabamos alojándonos en tres lugares de Marrakech diferentes. El primero, muy recomendable para mochileros el Hostel Corner cuyo precio en una habitación nueva, compartida de 8 camas era de 6€ la noche con desayuno incluido. El segundo lugar, como el hostel estaba lleno fue el Riad Salma de Groot por 15€ para una habitación doble con baño compartido y un super desayuno incluido. Este Riad seguramente no es el más bonito del mundo pero su precio, el desayuno y el amistoso señor que lo regenta lo convierten en una buena opción económica o alternativa al hostel. Por último, visitamos el Riad Lea, el más lujoso de los tres a 30€ la noche en habitación doble con baño, desayuno y terraza con jacuzzi, perfecta para descansar del trekking y de los 40 grados de Marrakech.
Tánger
A sólo una hora en ferry de la península, Tánger es la puerta de entrada a África. Punto estratégico durante muchos años, hoy en día es una de las ciudades marroquíes que más y más rápido crece y eso se deja ver en el trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad. La medina de Tánger es muy agradable de recorrer y desde la parte más alta podremos ver Europa en un mirador formado por tumbas fenicias. Como hemos comentado en este post, Tánger tiene varios atractivos cerca y la recomendamos también como un destino interesante para una escapada de fin de semana.
En cuanto al alojamiento, es más caro y peor en calidad que otras ciudades de Marruecos. Nosotros nos quedamos solo una noche en el Hotel Mauritania, un hotel bastante cutrillo pero que para pasar una noche es suficiente.
Essaouira
Essaouira es una ciudad costera bastante pequeña y que destaca por tener su medina enfrente del océano. Situada a unas tres horas de Marrakech y dos de Agadir, es famosa por su muralla y es un puerto pesquero importante. Si eres amante de las mariscadas, esta ciudad puede ser un buen lugar para darse un atracón a precios más que asumibles.
En Essaouira también hay mucha oferta de alojamiento económico. Nosotros nos quedamos en La Maison du Cinema, un alojamiento bastante peculiar y con una terraza fantástica por 30€ la noche con desayuno y baño privado.
Moulay Idriss
Moulay Idriss es una parada interesante, sobretodo si vas a visitar las ruinas de Volubilis. En este bonito pueblo enclavado en una alta colina nos alojamos en la Kasbah Senhaji por 18€ la habitación con desayuno y baño privado.
Otros
En la ruta por Marruecos pasamos por algunos otros lugares, pero de forma más rápida con el coche. De camino hacia el sur pasamos una noche en la Kasbah Jurassique una Kasbah-hotel de carretera espectacular, con piscina, cena y desayuno por 40€ para dos personas. Otro lugar destacable es el Palmeral de Skoura, patrimonio de la Unesco y un verdadero oasis verde en medio de tanto desierto. Nos alojamos en el Auberge Migusta (el nombre es tremendo) con unas vistas espectaculares del palmeral, aunque para llegar nos lo cruzamos todo de noche con un par de cruces de ríos secos incluidos. Os recomendamos este lugar sólo si vais en coche y sobretodo, lo más importante, es levantarse a ver salir el amanecer desde su terraza.
COMIDA, BEBIDA Y TURISMO
La comida en Marruecos es bastante variada y puedes probar muchos tipos de platos. El más típico y omnipresente es el tajine, cuya característica principal es el hecho de que los ingredientes se cocinan a fuego lento en un recipiente ovalado de barro cocido, que le da un sabor bastante ahumado. Se puede encontrar de carne (nunca cerdo, of course), de pescado de varias especies o solo vegetal. En Tánger os recomendamos un pequeño restaurante llamado Chez Hassan Bab Kasbah, en la Rue de Kasbah número 8.
Otro plato típico, en este caso una sopa, es la Harira. La puedes cocinar de diversas maneras, pero todas las que probamos estaban riquísimas. Normalmente se cocina con carne, garbanzos, tomates, lentejas, zanahorias…un cóctel muy sano para recuperar fuerzas.
En cuanto a las bebidas, la estrella sin duda es el té a la menta. Normalmente al precio de 10 Dh, los marroquíes en especial en Tánger son muy generosos con la cantidad de menta por lo que el té ¡queda buenísimo! En cuanto a la cerveza, vino y licores no se encuentran disponibles normalmente a no ser que sea en algún hotel guay. Lo que si puedes hacer es comprar en las bodegas y tomarte una cerveza en tu terraza. La Casablanca es una de las mejores y la botella sale por 1.5€ aprox. El vino no lo probamos pero en algunas zonas de Marruecos hay producción vinícola y una botella costaba unos 10€. En Marrakech nos tomamos un coctel en un bar llamado Le Salama y cada cóctel costaba 5€.
El resto de actividades turísticas consisten normalmente en perderse por las medinas, visitar alguna antigua Kasbah o dormir en el desierto. En Fez, es interesante ver desde alguna terraza los trabajadores del cuero, aunque prepararos para el fuerte olor que desprende el lugar.
TREKKING Y ASCENSIÓN AL TOUKBAL
Durante nuestro viaje a Marruecos dedicamos un par de días a realizar el trekking de ascenso al Toukbal, que con 4167 metros es la montaña más alta del país y la más alta del norte de África. Es un trekking accesible, que se puede hacer en dos días (dos días largos, hay que caminar unos 50 km) y dormir en el refugio a pies del Toukbal (ideal llamar primero para verificar la dispo). Es el techo del Norte de África!
En serio, es dificil de conducir en Marruecos ? Voy en Enero, mi novio no conduce, yo si, pero poco y no tengo muchos años de carnet pero me entristece reservarlo todo por una agencia… Ya que para ir en el desierto, si o si, se tendrá que ir con agencia…
Bueno, es un poco difícil pero no imposible, sobretodo el problema es en las ciudades 🙂 espero que lo disfruteis!
Hola todos
Estuve en Marruecos hace 1 año. Tuve el mismo problema y luego recomendé que un amigo mío se pusiera en contacto con su amigo. Su nombre es Moha, de Marruecos, que tiene una agencia de viajes, el Morocco Star Tour y lo hice, eran buenas personas. muy bien recomendado a Moha y su Agencai Morocco Star Tour