Hace ya un tiempo me empecé a interesar por este mundo oscuro para algunos y apasionante para otros llamado blockchain, por lo que he ido adquiriendo bastante conocimiento y he visto el creciente interés por parte de amigos y conocidos, por lo que me he decidido a crear este post un poco offtopic para que compartir un poco lo que sé sobre blockchain y viajes.
Así pues, este artículo va a ser un poco diferente a los posts normales exclusivos de viajes y la intención es explicaros un poco como funciona el bitcoin y otras criptomonedas, como comprar bitcoin y como esta nueva tecnología puede afectar al futuro de los viajes y el turismo.
Imagínate que estamos en 1998 y te digo: ¿sabes eso de internet que se habla últimamente? pues hay una empresa que pretende usar esa tecnología para recopilar toda la información de internet…o que te digo ¿sabes eso de internet? pues vamos a poder comprar cualquier cosa en nuestro ordenador táctil de bolsillo y nunca más comparemos un billete de avión físico. ¿Que pensarías? Quizás lo que mucha gente piensa hoy sobre blockchain o quizás pensarías…¡vaya tío mas friki! Pues hoy (bueno hace ya unos años) pero creo que estamos a las puertas de una revolución similar.
Si ya eres un o una pro del tema puedes pasar al final del artículo donde hablaré de como blockchain y viajes y de como bitcoin puede afectar a uno de los mayores sectores económicos del mundo ¡Empecemos!
¿Qué es Bitcoin y Blockchain?
Quizás a estas alturas ya hayas oído hablar del Bitcoin ya que actualmente está empezando a convertirse en algo más mainstream y poco a poco cada vez más gente se interesa por el concepto. En pocas palabras, Bitcoin es una moneda digital creada en 2009 por Satoshi Nakamoto, pseudónimo de su o sus creadores ya que nadie sabe quien o quienes fueron sus inventores, aunque algunas fuentes apuntan a un tipo australiano.
Como Bitcoin existen muchas más monedas o tokens digitales siendo Ethereum la segunda en importancia. Sin embargo, en los últimos años el Bitcoin se ha convertido en la moneda por excelencia y la referencia de este creciente mercado monetario. Desde mi punto de vista, esta tecnología va a cambiar el mundo tal como la TV o Internet lo cambiaron en su momento y la palabra de moda de la próxima década no sera online, sino onchain.
Al principio podrás pensar que esto es una frikada o que es una burbuja y en cierta parte ambas cosas podrían ser ciertas, sobretodo la segunda. En la historia siempre han existido burbujas, pero la tecnología detrás de bitcoin es lo que lo hace interesante (aunque empiezan a existir nuevas monedas mejores que bitcoin) y esa tecnología es la llamada blockchain. A principios de los 2000 hubo la llamada burbuja .com pero la tecnología que la propició, internet, ha permanecido. Aún así, la burbuja .com se valoró en unos 5 trillones de dólares, y todas las criptomonedas juntas ahora mismo conforman un valor de unos 500 billones, por lo que si hay burbuja aún tardará en explotar.
El precio de los primeros bitcoins era de menos de 1 céntimo de dolar y actualmente se encuentra cerca de los 20000$ y no para de subir, por lo que si sois los afortunados poseedores de bitcoin puede que en el futuro podáis viajar en vuestro jet privado sin problemas!
A continuación os explico un poco en que consiste bitcoin y la tecnología blockchain en general:
Algunos de los principios fundamentales del Bitcoin consisten en:
Seudoanónimo: no se necesita de una identificación para participar (si para comprar bitcoin o otras monedas), aunque todos los movimientos de una cartera quedan registrados forever
Irreversible: la historia de transacciones es imborrable y una vez se lanza a la red ya no se puede tirar atrás y borrarla como si no pasara nada
Código abierto: su código fuente es accesible para todo el que desee entrar en él.
Descentralizado: los bitcoins no están en ningún sitio concreto esperando a ser comprados, ni nadie gestiona directamente la red ni tampoco ningún país. Con bitcoin tu eres el propietario de tu dinero y no el banco.
Limitado: en el mundo solo existirán 21 millones de Bitcoins, ni uno más ni uno menos. Actualmente hay unos 17 millones en circulación y los otros 4 que quedan van apareciendo poco a poco en la red. ¿Cómo? Pues con un proceso llamado mineria, que consiste en desencriptar las transacciones, comprobando que el emisor y el receptor tienen cuentas válidas. Con ese proceso, se les recompensa a los mineros con nuevos satoshis que vienen a ser como los céntimos en un euro. 100 millones de satoshis conforman 1 Bitcoin. Se calcula que hasta el 2150 no se pondrá el último bitcoin en circulación. Actualmente, el mayor poder de minado está en China y ojo al dato el consumo eléctrico para minar bitcoins en el año 2020 será el mismo que todo el consumo eléctrico mundial, lo cual desde mi punto de vista es un verdadero marrón y puede implicar dos cosas: el fin de bitcoin como moneda de referencia o la inversión enorme en generación de energía limpia y renovable. Espero que el mundo se decida por esta última para evitar un escenario apocalíptico digno de Mad Max.
En cuanto a la tecnología Blockchain es básicamente una red que permite la transferencia de datos digitales encriptados (oui, de hay viene lo de criptomonedas) y de una manera completamente segura. La tecnología no es exclusiva de bitcoin, sólo que bitcoin fue la primera, pero ha varias blockchains funcionando paralelamente y cada día salen nuevas. Blockchain vendría a ser el libro contabilidad de una empresa en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero; en este caso hablamos de un libro de acontecimientos digitales y que no se puede borrar o con el que no se puede trapichear.
Precisamente porque todo queda registrado en una red blockchain a algunos políticos no les acaba de convencer la idea y se esmeran en repetir el mantra de que todo esto solo sirve para los malotes narcos y peligrosos terroristas, como si no hubiera ya dinero negro en circulación o estas organizaciones no se pudieran financiar con petrodólares desde hace décadas. Su problema, y el de los bancos, es que tienen los huevos por corbata y después de una buena fase intoxicativa para retrasar la adopción se están poniendo las pilas para que no les pille el bull/toro.
Para que lo entendáis mejor, os comparto el video oficial de bitcoin.org en el que se detallan un poco más las propiedades del bitcoin y otro más para entender como funciona blockchain. Todo el crédito para sus creadores, ya que no tengo el tiempo para currarme un video así.
Pero..es el bitcoin la única moneda digital? Pues no, ni de coña. Según la web www.coinmarketcap.com existen hoy 1335 monedas y más de 500 mil millones (si lo has leído bien) de dólares invertidos. Eso es mucha pasta y lo más probable es que vaya a más. La segunda moneda en importancia es Ethereum, ETH, que es como un bitcoin de segunda generación y que a diferencia de Bitcoin no está pensado solo para procesar pagos sino para algo llamado smart contracts o contratos inteligentes y básicamente el funcionamiento pretende que se ejecute una acción asociada al intercambio de dinero. Por ejemplo, una aerolínea que funcione sobre la red de Ethereum, podría pagarte la indemnización por un retraso de forma instantánea ya que el propio sistema comprobaría el retraso y ejecutaría la transacción. Entonces tu, si vas a volar, volarías con una aerolínea que te ofrezca este servicio o una que no lo ofrezca? Pues como este ejemplo, un montón más que os detallaré un poco más abajo…
¿Cómo compro Bitcoins?
Comprar criptomonedas hoy en día es bastante sencillo. Hace no mucho, era bastante complicado e inseguro pero ahora ya existen protocolos muy asentados que lo hacen relativamente sencillo.
Lo más habitual es comprar primero Bitcoin o Ethereum, porque el resto de monedas se compran con una de estas dos en las casas de cambio o exchange.
Para comprar la recomendación number one es hacerlo a través de ya que es la mayor casa de cambio del mundo, tiene soporte en español, es la más segura y probablemente una de las más sencillas de utilizar. Con el que os paso aquí, con los primeros 100$ (o su equivalente en euros) os regalan 10$ en bitcoin, que de aquí un tiempo puede ser bastante pasta, y a mi también me dan 10$ más por difundir su web.
El proceso es muy simple, te registras y necesitarás subir una foto de tu DNI (primer problema para los supuestos criminales que quieren comprar bitcoin) que puedes hacer con la webcam de tu portátil (también lo puedes hacer con el móvil pero no funciona tan bien) y seguir los pasos que te van diciendo. Una vez lo hayas hecho, ya puedes comprar con tarjeta de crédito o por transferencia, aunque con la tarjeta te cobran una comisión más alta que con transferencia. Yo habitualmente lo he hecho usando esta última opción ya que aunque tarda 1 o 2 días en llegar te puedes ahorrar bastante dinero, pero si sube muy rápido la moneda que quieras comprar, te puede compensar.
Actualmente se pueden comprar bitcoins, ethereum y litecoin, la tercera en discordia y una de las que más ha subido, pasando de valer 3€ a casi 300€ en un año.
Para retirar tus bitcoins puedes pasarlos a tu cuenta de euros y realizar el abono a tu cuenta via transferencia. También están surgiendo varias empresas como Monaco o Tokencard que te permiten pagar en cualquier negocio utilizando tus bitcoins ya que pagas en moneda Fiat (euros, dólares, etc…) por lo que no es necesario que el comercio acepte bitcoins.
¿Qué son las otras criptomonedas?¿Cómo se compran?
Bueno, llegados a este punto quizás ya tengas tus primeros bitcoins o ethers, has tomado según mi humilde punto de vista una gran decisión. Para comprar las demás monedas digitales que existen necesitarás cambiarlas por una de estas dos monedas ya que la mayoría cotiza contra ellas en los exchanges o casas de cambio. Los más famosos son Poloniex y Bittrex aunque últimamente está subiendo con fuerza Binance porque a diferencia de los otros este tiene un sistema de referidos que te devuelve una parte de las comisiones que cobran.
En estas casas de cambio podrás cambiar tus BTC o ETH por muchas otras monedas, que se denominan altcoins. Detrás de cada moneda hay un proyecto, una empresa, que crea una moneda o token para un uso concreto. Algunas de las más famosas son las siguientes:
– Ripple: una moneda que pretende agilizar al máximo las transferencias de divisas entre bancos.
– IOTA: una moneda para que los dispositivos conectados a la Internet of Things se puedan comunicar entre ellos. O lo que es lo mismo, por ejemplo, que cuando vayas en un coche sin conductor, puedas estar completamente seguro que se va a parar en un semáforo en rojo, cosa que actualmente no sucede. El semáforo y el coche intercambiarían IOTAS (la moneda de la red) para hablar entre ellos y ejecutar la transacción, en este caso parar el coche.
– Monero: una criptomoneda mucho más centrada en el anonimato y que si que hace temblar un poco más a los gobiernos.
– Siacoin: Una moneda que lo que permite es que tu espacio vacío en el disco duro sea compartido en la red y tu cobrás en su moneda por el servicio que ofreces. Luego esos siacoins los puedes cambiar por bitcoins y eventualmente por euros.
– Steem: este proyecto es muy interesante, ya que pretende ser una red social de contenidos en la que los usuarios son recompensados en la moneda steem por sus contenidos. A mayor influencia y calidad de contenidos más steems ganas que luego puedes cambiar por BTC. Esto va a revolucionar las redes sociales, ya que ahora mismo quien gana dinero es facebook o similares por el contenido y no tu. Aquí tu eres el propietario de tu contenido y de tus ganancias. Me podéis seguir en @thepassenger
Y así un montón de proyectos más, cada uno intentando resolver un problema o ofrecer un mejor servicio en campos tan diversos como el financiero, big data, médico, gobiernos, infraestructuras, transporte, social media, marketing, etc. En la foto inferior podéis ver unos cuantos.
Muchas de estas empresas que han creado criptomonedas se han financiado a través de una ICO o Initial Coin Offering. Se crea un número de monedas y con ello lo que se pretende es conseguir financiación para el proyecto. Por ejemplo,imaginemos que quiero crear una moneda, el Passengercoin que sirva para pagar en todos los hoteles y hostales del mundo y ganar puntos con ello. Creo que para desarrollar el proyecto necesito 100 millones de euros, pues creo 100 monedas y les doy un valor de 1€ a cada una. Si el proyecto funciona, el valor de mi empresa subirá, por lo que las monedas que hoy han costado 1€ podrán valer 10€ y aquí es donde gana valor la empresa y el inversor. Este proceso de financiación ha levantado miles de millones en inversión y incluso ha sido medio prohibido en China ya que se ha cargado de un plumazo los métodos tradicionales de inversión, en los que solo los ricos riquísimos o grandes fondos de inversión podían permitirse hacerlo. Ahora cualquier puede ser propietario de una parte de la empresa.

Blockchain y viajes: ¿en que puede afectar?
La tecnología blockchain va a cambiar muchas industrias y sin duda una de las más afectadas va a ser la industria del viaje. Vamos a poner algunos ejemplos:
– E-ticket: mejorar la venta de billetes y automatizando mejor los procesos de venta de asientos libres en cualquier medio de transporte,mejorando la competencia y descentralizando la venda (En EEUU 3 empresas se reparten todo el pastel de billetes online)
– Programas de puntos: por ejemplo, la posibilidad de tener un programa de puntos que incluya muchas más compañías aéreas y la posibilidad de gastarlos o intercambiarlos en un marketplace basado en blockchain.
– Aplicaciones en seguridad: por ejemplo, gracias a blockchain podríamos estar seguros de que la identidad de las personas corresponde con quien dicen ser, usando sistemas un poco al estilo Blade Runner con scanners de retina ultraseguros. Se acabarían las falsificaciones y por ende algunos de los tediosos controles en los aeropuertos, facilitando el proceso de visados y registros.
– Mantenimiento: con un proceso de mantenimiento de aviones o trenes basado en blockchain se iría más allá en términos de seguridad, ya que por ejemplo el avión no despegaría hasta que todos los sistemas basados en la red estuvieran comprobados y chequeados de una manera mucho más fiable que la actual.
– Seguimiento de equipajes: con un sistema basado en blockchain sería mucho más fácil hacer un tracking del equipaje y evitar así el gasto y el tedioso proceso de recuperar tus pertenencias.
– Opiniones: cualquiera puede hoy en día dejar una opinión de un lugar, como un hotel o restaurante, sin ni siquiera haberlo visitado realmente. Empresas com Revain pretenden cambiar esta situación basándose en blockchain.
– Mejorar la transparencia de la gestión: con gobiernos basados en blockchain y contratos inteligentes se acabaría la malversación de fondos públicos. El dinero no se podría usar para algo para lo que no ha sido creado, evitando así los sobrecostes y los robos, ya que todo quedaría registrado. Ah..ahora empiezas a ver el porque los políticos te dicen que es tan malo no? A quien votarías..¿a un político que te ofrece un programa que te asegura que el 100% de lo que dice va a ser verdad porque está basado en blockchain, o a alguien que lo promete pero no lo hace? Esa es la virtud más grande de ethereum por ejemplo, mejorar la transparencia y la fiabilidad de algo basándose en contratos inteligente inmutables e…intrapicheables.
– Promoción turística: por ejemplo, regalando tokens que solo pueden ser gastados en un destino o un día concreto o por personas que usen transporte sostenible.
– Seguros de viaje: hoy en día, si tienes un seguro, has de confiar en que el seguro te pague. Con una aseguradora basada en blockchain tendrías el 100% de seguridad de cobrar en caso de necesitarlo.
Desde ya, blockchain y viajes cada día van a ir más unidos, igual que ha sucedido con internet. Pero..tu ahora podrás decir ¿Pero todo esto se hace ya no? Y si, ya existe, pero es muy mejorable. Recuerda que antes de internet, comprábamos los billetes de avión en una tienda física, pero internet mejoró ese servicio. Pues blockchain lo que va a hacer es exactamente lo mismo, mejorar la transparencia y la confianza en las empresas y mejorar los procesos automáticos que ya existen hoy en día, llevándolos a un siguiente nivel.
A continuación tenéis un video editado por Amadeus en el que se habla de blockchain y viajes y sobre como aplicar la tecnología.
Algunos proyectos interesantes de aplicaciones blockchain y viajes que están apareciendo:
Winding Tre: su slogan es “MAKING TRAVEL CHEAPER FOR CONSUMERS AND MORE PROFITABLE FOR SUPPLIERS” o lo que es lo mismo, viajar más barato y de forma más eficiente para los proveedores, para ello usando una red descentralizada de distribución.
la competencia de winding tree, pretenden crear la moneda que sirva para todo en el sector turístico.
Tripkki: es una plataforma de reservas directas con hoteles y sin intermediarios basadas en la red de Ethereum. Al eliminar el middlemen los hoteles pueden ofrecer tarifas mas interesantes.
He desarrollado un artículo con más empresas de blockchain y turismo en este artículo en Steemit (en inglés) Steemit es una plataforma que te paga en su criptomoneda por el contenido que publicas y que los demás usuarios votan. También os quiero introducir SOLA una nueva red social que puede revolucionar como en su día instagram. En esta red social, en la que no hay seguidores o seguidos, ganas puntos por ver el contenido de los demás y recibes puntos por el mismo concepto. Si tu contenido es bueno se viraliza y puedes ver en que partes del mundo se ha visto. Eventualmente puedes cambiar tus tokens por bitcoin, euros o dólares en un exchange.
A continuación tenéis algunos videos explicativos de los conceptos relacionados con blockchain y turismo:

Llegamos al final de nuestro artículo sobre blockchain y viajes. Recordad que podéis utilizar nuestro link para comprar bitcoins en y os darán/nos darán 10 dolarines gratis a cada uno 😉
Si tenéis cualquier duda o pregunta sobre blockchain y viajes o sobre bitcoin, ya que realmente solo he cubierto solo una pequeña parte de todo lo existente en este creciente mundo digital, podéis dejar un mensaje y trataré de resolverla.
Súper tu artículo. Comenzando en el mundo de las monedas criptográficas, realizo mis compras y transacciones cryptos actualmente en el sitio de intercambio cryptofinancecorp que me había propuesto un pariente. Leer su artículo me ha permitido desarrollar mis conocimientos en el campo y comprender mejor blockchain y bitcoin.
Muchas gracias! Me alegro de que te haya servido para entender mejor esta revolución 🙂